Las otras grandes citas del año

  • Primavera de las Artes de Montecarlo
    marzo de 2025
  • Rolex Masters de Montecarlo
    abril de 2025
  • El e-Prix de Mónaco
    mayo de 2025
  • Top Marques Monaco
    mayo de 2025
  • Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco
    mayo de 2025
  • Festival de la Televisión de Montecarlo
    junio de 2025
  • Energy Boat Challenge de Mónaco
    julio de 2025
  • Monte-Carlo Summer Festival
    julio de 2025
  • Art Monte-Carlo
    julio de 2025
  • Exposición de verano - Grimaldi Forum de Mónaco
    julio de 2025
  • Los conciertos del Palacio Principesco en Mónaco - OPMC
    julio de 2025
  • Meeting Herculis EBS
    julio de 2025
  • Mónaco Classic Week - La Belle Classe
    septiembre de 2025
  • Monaco Yacht Show
    septiembre de 2025

Monte-Carlo Jazz Festival

Del 20 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, el Principado se convierte en el escenario por excelencia de la música jazz con el Monte-Carlo Jazz Festival, en el entorno idílico de la Ópera Garnier. Una mezcla de tradición y nueva inspiración musical que se da cita aquí, desde los cuatro rincones del mundo, en un homenaje a la creación artística.

 Uno de los mayores festivales internacionales

El Monte-Carlo Jazz Festival cumple 18 años este año.

Estas dos semanas de actuaciones en directo en el seno de la Ópera Garnier de Montecarlo han sido pensadas al milímetro, y de ahí su renombre. La edición de 2024 recorrerá así los caminos más inspiradores del jazz, desde la tradición hasta las influencias contemporáneas, con los riffs de las big bands y las letras con voces vibrantes.

Conciertos en directo en la sala Garnier, complementados con Before y After en la rotonda del Casino de Montecarlo, especialmente acondicionada para la ocasión, y dos magníficos momentos de cine en torno al jazz: la proyección de la película «Ascensor para el cadalso», con la colaboración del Instituto Audiovisual de Mónaco, y el cineconcierto Whiplash.

 

 

Jazz, evento artístico de invierno

El Monte-Carlo Jazz Festival siempre se celebra en noviembre. Este mes, elegido por el fundador del festival, no es anodino. Este último quería crear un evento complementario a la temporada artística de la sala Garnier, a la que le faltaba un evento de invierno en el Principado y un festival dedicado a esta música.

El objetivo era invertir en un lugar inusual para celebrar una música tan contemporánea como el jazz o el rock.

Desde sus inicios, más de un centenar de grandes nombres del jazz han actuado en la Ópera Garnier, entre ellos: Herbie Hancock, Gregory Porter, Chick Corea, Diana Krall, Sonny Rollins y Mélody Gardot.

Un trampolín

Este festival es un gran escaparate para los artistas menos conocidos, que pueden darse a conocer al gran público.

Muchos de ellos se han convertido en auténticas estrellas del jazz, como Avishai Cohen, Raoul Midon, Roy Hargrove y Esperanza Spalding.
Sin olvidar al trompetista Ibrahim Maalouf, conocido durante el Monte-Carlo Jazz Festival en 2012y que actuó en un concierto en Bercy en 2016.

Apertura a otros estilos

Para atraer a un público más amplio, los encargados del programa desean incluir en su festival a artistas que no tienen relación directa con el jazz, o relativamente poca. ¿Su objetivo? Democratizar el jazz. El Festival está abierto a todas las corrientes musicales para mantener así su ADN.
Cantantes como David Hallyday, Christophe o el quebequés Robert Charlesbois ya han actuado en el Principado durante este festival.

 

Reservas y más información

Créditos de las fotos: © Société des Bains de Mer Monte-Carlo/Monte-Carlo Jazz Festival/Christophe Abramowitz/Ray Cabello/DR / Alice Lemarin et agency bremme und hohe