La primera prueba del Campeonato del Mundo de Rallies de la FIA (WRC) es tradicionalmente el Rally Montecarlo WRC.
La 93.ª edición se celebrará del 20 al 26 de enero del 2025.

¡Atractivo pero exigente!
Para esta 93.ª edición, la gran prueba de los rallies vuelve a instalarse en el departamento Hautes-Alpes, concretamente en Gap, ciudad anfitriona de 2014 a 2021, y de nuevo elegida a partir de 2024.
El Comité Organizador del Automobile Club de Monaco desea que el recorrido de la edición de 2025 del Rally de Montecarlo sea muy selectivo, quizás más que en años anteriores.
La prueba inaugural del Campeonato Mundial de Rallies de la FIA presenta numerosas dificultades que los pilotos deben superar en las estrechas y sinuosas carreteras de los departamentos del interior (Alpes-Maritimes, Alpes-de-Haute-Provence, Hautes-Alpes y Drôme).

La salida oficial, el jueves 23 de enero del 2025, y la ceremonia de entrega de premios se organizan en el Principado de Mónaco, desde la legendaria Plaza del Casino.

Sonrisas y lágrimas
En 2024, el piloto belga Thierry Neuville se impuso por segunda vez en su carrera en el Principado, tras su victoria en 2020. Le acompañaba su copiloto Martijn Wydaeghe, para quien era la primera victoria en Montecarlo.
«No tengo palabras. Este fin de semana ha sido tan increíble, me he sentido tan a gusto», comentó Neuville antes de subir a lo más alto del podio del Col de Turini.
Dominó a sus rivales, Elfyn Evans y Sébastien Ogier, referencia absoluta del Rally de Montecarlo con sus 9 victorias.


Por desgracia, el fin de semana fue complicado para el francés, ya que estaba de luto. Ogier aun así tomó la salida, pero estaba conmocionado y declaró al final de la última especial:
«Fue difícil decir adiós el lunes [22 de enero de 2024] a alguien tan importante para mí, que lanzó mi carrera en el automovilismo y que me compró mi primer kart».
Como gran campeón, añadió: «Ha sido una bonita batalla con Thierry. Lo ha hecho bien, ha sido muy rápido este fin de semana. Para mí, ha sido una semana difícil. Una montaña rusa de emociones...».
Todos los recuerdos de joven piloto le vinieron a la mente durante este 92.º Rally de Montecarlo, en su tierra natal.


Col de Turini, paso obligatorio
Para terminar la edición de 2025 con broche de oro, la última especial pasará por el tan legendario Col de Turini: La Bollène-Vésubie/Peïra-Cava, que hará las veces de Power Stage.
Esta especial se corrió bajo la nieve, de noche, en el frío. Alegría y desesperación, triunfo y fracaso, los pilotos lo vivieron todo, y así nació esta leyenda. Durante muchos años, el Col de Turini cerró la Rally de Montecarlo, como una apoteosis.

Un poco de historia...
Joya del campeonato, el Rally de Montecarlo es el evento más antiguo del calendario.
Su primera edición, en 1911, se diseñó para promocionar Mónaco como destino turístico. Los equipos partían de distintas ciudades europeas antes de darse cita en el Principado.
El evento se celebró en enero para mostrar que el clima del Principado en esa época del año era extremadamente benigno. Se considera que los dos creadores del rally fueron Gabriel Vialon y Antony Noghes. La Société des Bains de Mer financió la operación, en la que apenas participaron 23 pilotos en el primer año.
Al año siguiente se cuadriplicó el número y fue entonces cuando el Rally de Montecarlo empezó a ser conocido de verdad.
Desde el primer campeón en 1911, el conductor francés Henry Rougier, este evento deportivo de alto nivel ha dado décadas de emoción grandes momentos.
Los «Sebs» - Sébastien Loeb y Sébastien Ogier han dominado el Rally de Montecarlo, con ocho victorias para Sébastian Loeb y nueve victorias para Sébastien Ogier, campeón de la edición de 2023.
El monegasco Daniel Eléna fue el fiel copiloto de Sébastien Loeb durante sus siete primeras victorias en el «Monte», de 2003 a 2013.

¿Habrá o no dos sin tres para Neuville en 2025?
Conozca el programa oficial en el sitio web de la ACM
Créditos de las fotos:
©ACM/ Olivier Caenen / Stephane Demard / Julien Perez Alonso / Jean-Marc Follete / Joris Clerc - ©Cedric Bovini