Una selección de las mejores atracciones
internacionales reunidas en la capital del sueño bajo una carpa que centellea
con miles de estrellas, donde se mezclan la alegría y las risas, la emoción, la
dignidad y el respeto de autenticidad.
Desde su creación en 1974, por el príncipe Rainiero III de Mónaco, el festival
internacional del circo de Montecarlo forma parte de las más prestigiosas
manifestaciones mundiales.
El más prestigioso
evento mundial del circo
|
Tan importante como los «Oscars» en el cine, el
«Clown d’Or» (Payasos de Oro) es la
recompensa tan anhelada de este Festival y del mundo del circo.
Organizado
y presidido con pasión por S.A.S la princesa Estefanía de Mónaco, retransmitido
en todo el mundo, el festival presenta cada año una selección de los mejores
números internacionales que atraen a numerosos espectadores. Durante 10 días,
una selección de espectáculos toma vida bajo la carpa de Fontvieille para
resultados impresionantes. Acróbatas, domadores, trapecistas, payasos… Tantos
artistas que han dado fama al festival y que, año tras año, siguen haciendo
soñar a pequeños y mayores.

El festival internacional de Montecarlo recompensa igualmente a los mayores
artistas mundiales del circo. La recompensa más prestigiosa es sin lugar a
dudas el «Clown d’Or», verdadera consagración en el mundo de las artes del circo.
Desde Anatoliy Zalevskiy hasta la tropa nacional acrobática de Pekín al pasando
por la familia Caselly o Alexis Grüss, grandes nombres del circo obtuvieron
esta recompensa al compás de los años.
Al principio del festival, sólo se distribuían payasos de oro y payasos de plata. En
1988 (durante la 13.ª edición) se filman escenas de circo del largometraje de
Claude Lelouch, itinerario de un niño consentido, con la familia Gruss delante
de la cámara (fuentes: genérica y making-of).
En 2002, la importancia y la calidad de los números presentados condujeron
a la creación de los payasos de bronce. A partir de 2008, se publican los premios
especiales y en 2015, creación de un palmarés de nueva generación.
S.A.S. La Princesa Estefanía de Mónaco
S.A.S. La Princesa Estefanía de Mónaco constituye, hoy día, la columna vertebral
de la manifestación creada en 1974 por el Príncipe Rainiero III. A este
respecto, se implica plenamente en la preparación y organización de los
espectáculos, teniendo como principal fundamento, respetar el circo tradicional,
seleccionar los mejores números internacionales y aportar su profesionalismo en
el escenario del festival.
Apasionada por el circo desde su más temprana edad,
S.A.S. la princesa Estefanía contribuye a dinamizar todas las artes del circo a
lo largo del año, por ello contribuyó a la creación de la Federación Mundial
del Circo, cuyo domicilio social está ubicado en el Principado de Mónaco, y
lógicamente su S.A.S. la Princesa Estefanía se ocupa con dinamismo de la
Presidencia de Honor.