La 82.ª edición de la más célebre de las carreras de motor, el Formula 1 TAG Heuer Grand Prix de Mónaco, se celebrará del viernes 23 al domingo 25 de mayo del 2025.
¡Venga a vivir la emoción del deporte de motor!
Mónaco, como ningún otro.
Veloz como Leclerc…
El piloto monegasco Charles Leclerc, que conoce al milímetro cada curva del circuito monegasco, ha sido el ganador de la edición 2024 del Grand Prix de Mónaco.
Esta vez no hubo abandonos antes de la salida ni estrategias fallidas. El Principito de la Scuderia Ferrari salió desde la «pole position» en el Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco y finalmente ganó «su» carrera, que lideró de principio a fin.
Es la sexta victoria en Fórmula 1 para el piloto del Rocher.

Nacido en el Principado, era importante para él brillar en su tierra. Bajo contrato con Ferrari desde 2019, es el tercer piloto del Principado que compite en la categoría más importante, tras Louis Chiron y Olivier Beretta.
Un reconocimiento internacional…
Para que el Automobile Club de Monaco fuera reconocido por la Asociación Internacional de Clubes Automovilísticos Reconocidos, Antony Noghès, hijo del presidente de la ACM, dio muestra de una doble imaginación para crear una carrera urbana en el Principado. Esta creación cumplió con la condición requerida por la AIACR para poder organizar una competición en el estrecho territorio de Mónaco (aproximadamente 1,5 km² en aquel momento).
Con la ayuda del ingeniero Jacques Taffe y de Louis Chiron, exconductor personal de los mariscales Foch y Pétain... ¡Fue pan comido!
¡Ningún país del mundo tendrá un circuito así!
ACM.jpg)
El 14 de abril de 1929, el príncipe Pedro inauguró el circuito del 1.er Gran Premio de Mónaco realizando una vuelta de honor a bordo de un Torpedo Voisin conducido por Charles Faroux, el director de carrera.
La victoria del primer Gran Premio fue a manos del inglés William Grover-Williams, conocido como «W Williams», en un Bugatti 35 B verde en 3:56:11, después de haber completado 100 vueltas a una velocidad promedio de 80,194 km/h.
Fue el despegue del Gran Premio de Mónaco, que ha ido confirmando su éxito año tras año.

Llegadas de la Fórmula 1 y grandes nombres...
Después del 9.º Gran Premio en 1937, la 2.ª Guerra Mundial interrumpió este evento durante más de diez años.
Tras las dificultades asociadas al conflicto, fue el 16 de mayo de 1948 cuando el sonido casi olvidado de los motores monoplazas volvió a resonar en las calles del Principado.
El curso de los acontecimientos prosiguió entonces, y el Campeonato Mundial de Fórmula 1 se creó dos años más tarde, en 1950. El 21 de mayo se proclamó victorioso en el Principado a un piloto argentino: Juan-Manuel Fangio, ganador del 11.º Gran Premio de Mónaco.

En los años 60 y 70, Graham Hill, Jackie Stewart y Niki Lauda deslumbraron en el Principado, antes de dejar libre la pista para una Francia-Brasil legendaria en los años 80 y 90 con Alain Prost y Ayrton Senna. Este último sigue siendo el piloto más exitoso del Rocher, con seis victorias.
Michael Schumacher también ganó el Gran Premio de Mónaco. Parecía seguro que el «Barón Rojo» se haría con la victoria en el Principado, pero una serie de errores y problemas limitaron al alemán a «solo» cinco victorias, entre 1994 y 2001.

Qué difícil es llegar a la cima del Rocher…
«Pilotar e Mónaco es como ir en bicicleta por el salón de casa.»
Este memorable comentario de Nelson Piquet, campeón del mundo en 1981, 1983 y 1987, representa perfectamente la dificultad de este Gran Premio.
Durante 78 vueltas en una pista de 3,337 km, entre zizgags, un túnel, 19 curvas cerradas en medio de barreras de protección, ¡los pilotos no tienen tiempo para respirar!
La curva Fairmont, situada a mitad de vuelta, impone a los pilotos una velocidad reducida de 45 a 50 km/h, la más lenta de todo el campeonato.
Es un desafío que todos están listos para asumir, obligados a usar su talento para ser lo más precisos posible.

No hay espacio libre entre la vía y las barreras, por lo que son necesarias grúas en varios puntos para despejar los monoplaza dañados lo más rápido posible. Los comisarios del Automobile Club de Monaco son considerados los mejores del mundo, por su eficiencia y velocidad.

La Fórmula 1 se queda en el Principado
El Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco seguirá tomando las calles de Mónaco hasta 2031, tras la renovación por seis años del acuerdo existente entre el Automóvil Club de Mónaco (ACM) y el Grupo Fórmula 1.
Quiero dar las gracias especialmente a S. A. S. el príncipe Alberto II de Mónaco, a Stefano Domenicali y a todos los implicados en la ampliación de este contrato. La firma de este nuevo acuerdo con Formula One Group hasta 2031 no solo confirma la solidez de nuestros vínculos, sino que también reafirma nuestro compromiso de ofrecer a todos los visitantes una experiencia inigualable y de primera clase los fines de semana de carreras.
Michel Boeri/Presidente del Automobile Club de Monaco
|
Formula%201.png)
1.800 nuevas plazas de aparcamiento
El nuevo aparcamiento de Salines, situado en la entrada oeste del Principado, frente al Jardín Exótico, ofrece nuevos espacios para aquellos espectadores que vengan con su vehículo, así como facilidad de acceso al circuito y precios preferentes.
A pie, se necesitarán 15 minutos para llegar al Circuito de Mónaco, tomando la Galerie des Salines y siguiendo las indicaciones. También se podrá llegar al circuto gracias a los autobuses lanzadera, gratuitos previa presentación del tique de aparcamiento y especialmente habilitados por la Compagnie des Autobus de Mónaco.
Circularán cada diez minutos, de 8 a 20 h, desde el aparcamiento de Salines hasta la avenida Albert II de Fontvieille. Los espectadores podrán llegar a la Place d'Armes y al Circuito de Mónaco en pocos minutos a pie, o también tomando los ascensores.
Recomendamos a los espectadores con movilidad reducida que opten por esta solución.
Para más información, haga clic en el siguiente enlace: Aparcamiento de Salines

¿Quién será el próximo príncipe en las calles del Principado?
Más información en el sitio web del ACM
Créditos de las fotos:
© ACM Olivier Caenen / Michael Alesi / Benjamin Vergély