Para la próxima edición del Gran Premio Histórico de Mónaco, el Comité de la Organización y la sección Histórica del Club del Automóvil de Montecarlo han creado una amplia selección de categorías.
El Gran Premio Histórico de
Mónaco se creó en 1997, con motivo del aniversario de los 700 años de la
Dinastía de los Príncipes de Mónaco. Al contrario que el Gran Premio de Fórmula
1, el Gran Premio Histórico se celebra cada dos años y tiene lugar dos semanas
antes del Gran Premio de Mónaco. Solo los automóviles construidos hasta 1980 pueden
participar en el evento.
Después de reintroducir la serie A en forma de carrera en 2018 y del éxito
cosechado entonces, la organización decidió reconducir este formato. La
categoría se ha convertido en “la” cita mundial e ineludible de los automóviles
del Gran Premio, conocidos como “Fórmula 1” desde finales de la guerra. La
carrera “Sport” se rediseñó después de 2016 como una muestra de los automóviles
deportivos más bellos de la primera década que siguió a la guerra, sin olvidar
a los automóviles que había participado en el único Gran Premio de Mónaco
disputado siguiendo esta fórmula en 1952.
Siete categorías de
automóviles
Cita de referencia de los apasionados de los coches antiguos, el Gran
Premio Histórico de Montecarlo rinde homenaje a más de doscientos treinta
vehículos construidos entre 1930 y finales de los años setenta. Se clasifican
en siete categorías. La gran novedad de 2020 es que las siete series,
normalmente designadas con una letra del alfabeto, llevarán el nombre de un
piloto que haya marcado la época de los coches de la serie correspondiente.
SERIE A “LOUIS CHIRON” – Automóviles
del Gran Premio de antes de la guerra y Cochecitos
Clase 1: automóviles del Grand Prix
Clase 2:
cochecitos de antes de la guerra
SERIE B “JUAN-MANUEL FANGIO” – Automóviles del
Gran Premio con motor delantero construidas entre 1946 y 1960
Clase 1:
automóviles construidos entre el 1 de enero de 1946 y el 31 de diciembre de
1953, equipados con un motor de compresor de 1.500 cm3 como máximo, o de un
motor sin compresor de 4.500 cm3 como máximo.
Clase 2: automóviles
de Fórmula 2 construidos antes del 31 de diciembre de 1953, con un cilindro que
no excede los 2.000 cm3 sin compresor.
Clase 3: automóviles
de Fórmula 1 construidos entre el 1 de enero de 1954 y el 31 de diciembre de 1960,
cuyo cilindro no excede los 2.500 cm3 sin compresor o los 750 cm3 con compresor.
SERIE C “VITTORIO MARZOTTO” – Automóviles
deportivos con motor de antes de 1952 a 1957
Clase 1:
automóviles con motor de entre 1.5L y 2L.
Clase 2: automóviles
con motor de más de 2L y equipados con frenos de tambor.
Clase 3: automóviles
con motor de más de 2L y equipados con frenos de disco.
SERIE D “GRAHAM HILL” – Automóviles del Gran
Premio de F1 – 1.500 de 1961 a 1965
Clase 1: automóviles
equipados con motor de 4 o 6 cilindros.
Clase 2: automóviles
equipados con motor de 8 o 12 cilindros.
SERIE E “JACKIE STEWART” – Automóviles del Gran
Premio 3L de 1966 a 1972
Clase 1: automóviles
que hayan participado en el Gran Premio de F1 entre el 1 de enero de 1966 y el
31 de diciembre de 1969.
Clase 2: automóviles
construidos entre el 1 de enero de 1970 y el 31 de diciembre de 1972, equipados
con un motor Ford-Cosworth DFV.
Clase 3: automóviles
construidos entre el 1 de enero de 1970 y el 31 de diciembre de 1972, equipados
con otro motor.
SERIE F “NIKI LAUDA” – Automóviles del Gran
Premio 3L de 1973 a 1976
Clase 1: automóviles
equipados con un motor Ford-Cosworth DFV.
Clase 2: automóviles
equipados con otro motor.
SERIE G “GILLES VILLENEUVE” – Automóviles del
Gran Premio 3L de 1977 a 1980
Clase 1: automóviles
concebidos sin efecto suelo.
Clase 2: automóviles
concebidos con efecto suelo y equipados con un motor Ford-Cosworth DFV.
Clase 3: automóviles concebidos con efecto suelo y equipados con otro
motor.
En total, más de 230 automóviles disputarán verdaderas carreras mítico
circuito del Principado, de las categorías del Gran Premio y categoría
deportiva, seleccionados por su interés histórico y su autenticidad.
Huelga decir que, tanto en cada unidad como en su conjunto, los
espectadores serán los invitados de excepción durante todo el evento. Cinco
parrillas distintas proporcionarán al público una visión única de los treinta
primeros años del Campeonato del Mundo de Fórmula 1.
Durante dos años y medio, los participantes harán que el público sienta el
ritmo trepidante de una competición de alto nivel. El ruido y los olores que
acompañan a los coches antiguos vuelven al circuito, construido en el corazón
del Principado, cuyo trazado, idéntico en un 80% al de 1929, sigue utilizándose todos los años en
el marco del Campeonato del Mundo FIA de Fórmula 1.
Más información