La
Orquesta Filarmónica de Montecarlo propone durante todo el año obras variadas
con una temática fija.
Desde
que se creó en 1856 la Orquesta Filarmónica de Montecarlo ha sabido dirigirse a
un gran público, tanto infantil como adulto, en constante reinvención.
Presentación de la Orquesta Filarmónica de Montecarlo
Gracias a esta capacidad de conjugar tradición y modernidad, la Orquesta
Filarmónica desempeña un papel fundamental en la interpretación de obras
sinfónicas del gran repertorio, la renovación de obras raras y contemporáneas,
y la creación lírica y coreográfica. Trabaja en colaboración con la Compañía de
Ballets de Montecarlo, la Ópera o la “Primavera de las Artes”. Además, también
organiza proyecciones con orquesta en directo como “Fantasía” de Walt Disney o
“El Señor de los Anillos” de Peter Jackson.
La Orquesta viaja de vez en cuando para participar en grandes festivales en el extranjero o
interpretar obras musicales en todo el mundo. Su objetivo es mantener un lugar
destacado como orquesta internacional de referencia.
Bajo la presidencia de S.A.R la Princesa de Hannover, la Orquesta
Filarmónica de Montecarlo cuenta con el apoyo y el impulso de S.A.S. el
Príncipe Alberto II y se mantiene fiel a sus principios: preservar la autenticidad
mirando al futuro gracias a una política dinámica impulsada por el Gobierno del
Principado, y retomar su compromiso con la vida del Principado.
Un poco de historia
La primera orquesta vio la luz en 1856. La formación primigenia fue sumando
poco a poco intérpretes venidos de París y formó la “Orquesta del Nuevo Círculo
de Extranjeros”. Cambia su nombre al actual en 1980, ocupando desde entonces un
lugar excepcional en el panorama musical internacional.
Directores artísticos y musicales de la Orquesta
Filarmónica de Montecarlo de 1918 a nuestros días
- Kazuki YAMADA (2016 a nuestros días)
- Gianluigi GELMETTI (2012-2016)
- Yakov KREIZBERG (2008-2011)
- Marek JANOWSKI (2000-2005)
- James DEPREIST (1994-1998)
- Gianluigi GELMETTI (1990-1992)
- Lawrence FOSTER (1980-1990)
- Lovro VON MATACIC (1972-1979)
- Igor MARKEVITCH (1967-1972)
- Edouard van REMOORTEL (1965-1967)
- Louis FRÉMAUX (1956-1965)
- Sin
director de 1947 a 1956
- Henri TOMASI (1946-1947)
- Sin
director de 1933 à 1947
- Paul PARAY (1928-1933)
- Sin
director de 1918 à 1928
- Victor de SABATA (1918-1930)
El sello “OPMC
Classics”
El director artístico y musical de la orquesta, Yakov KREIZBERG, creó en octubre
de 2010 el sello discográfico de La Orquesta Filarmónica de Montecarlo. Desafortunadamente,
el director desapareció de forma inesperada en marzo de 2011.
De octubre 2010 a mayo de 2011, el sello “OPMC Classics” publicó tres
discos grabados en el marco de la celebración nacional del Centenario de los
Ballets Rusos, bajo la dirección de Yakov Kreizberg, con obras de Stravinsky,
Rimsky-Korsakov, Ravel, Debussy, Mussorgsky, Borodín… En 2012 se publicaron dos
nuevas grabaciones: la Sinfonía n° 11 de Shostakovitch y la Sinfonía n° 5 de
Mahler. Los discos recibieron varios premios de la prensa musical.
Los conciertos
del Palacio del Príncipe de Mónaco
En la temporada de verano, la Orquesta Filarmónica de Montecarlo actúa en
el Patio de Honor del Palacio del Príncipe. La idea se remonta a 1959, cuando
reinaba el Príncipe Rainiero III, que retomó una tradición nacida en el siglo
XVIII. En aquella época los príncipes de Mónaco “daban música” en el Patio de
Honor del Palacio.
Más información sobre los conciertos del Palacio del Príncipe de Mónaco en la página web
https://www.opmc.mc/
OPMC Kazuki YAMADA © JC Vinaj – OPMC